Entradas

Mostrando las entradas de septiembre, 2021
Imagen
  NORMALIZACION DE LA CGT, MOVIMIENTOS SOCIALES: EL ESCENARIO CONTEMPORANEO   “Tierra, techo y trabajo para nuestros hermanos y hermanas son derechos sagrados.   ¿Reconocemos que las cosas no andan bien en un mundo donde hay tantos campesinos sin tierra, tantas familias sin techo, tantos trabajadores sin derechos, tantas personas heridas en su dignidad?   Entonces, digámoslo sin miedo: necesitamos y queremos un cambio. Hay, sin embargo, un hilo invisible que une cada una de esas exclusiones, ya que estas realidades destructoras responden a un sistema que se ha hecho global, este sistema (el Neoliberalismo) ha impuesto la lógica de las ganancias a cualquier costo sin pensar en la exclusión social.”   Extractos del discurso pronunciado por el Papa Francisco durante el II Encuentro Mundial de Movimientos Sociales y Populares realizado en Santa Cruz de la Sierra, Bolivia.   En este encuentro el Papa abarco desde un perspectiva humanista e integradora a una “nue...
Imagen
  ELECCIONES PASO 2021: REFLEXIONES Zygmunt Bauman acuño los conceptos de Modernidad Líquida y Sociedad Líquida para definir el actual momento de la historia en el que las realidades sólidas de nuestros abuelos, los ideales, los valores o el trabajo y el matrimonio para toda la vida, se han desvanecido y que se ha dado paso a un mundo más precario, más cambiantes, más ansioso por la inmediatez donde reina el relativismo. En esta modernidad liquida las elecciones encontraron al electorado argentino: - En una realidad irritante por las contingencias sanitarias y sociales que durante casi dos años ocasiono la pandemia con una necesidad psicológica y emocional de un cambio de la realidad. – Con depresión económica, problemas laborales, inflación de precios, todos estos problemas en gran parte como consecuencia de la pandemia y en parte también por el manejo “prolijo”, ordenado o conservador de la economía hecho por el gobierno, algo desaconsejable en estos tie...
Imagen
  LEY DE REPARACION HISTORICA VETERANOS DE MALVINAS El estado y el pueblo argentino debe tener una Reparación Histórica y un Reconocimiento Patriótico con todos aquellos ciudadanos que bajo bandera acudieron ha llamado de la patria cuando fueron convocados. Son muchas y diversas las funciones que debieron desempeñar aquellos que en su momento fueron convocados por la patria para defenderla pero si ello ocurrió durante un conflicto bélico, donde es evidente que si hubo una guerra entre la Argentina y el Reino Unido, entonces sin lugar a dudas son veteranos de guerra, la diferencia principal que puede haber es si tuvieron contacto y combate directo con el enemigo o no pero potencialmente todos fueron combatientes por lo menos esa es la interpretación que da el Protocolo Adicional a los Convenios de Ginebra del 12 de agosto de 1949 y el Reglamento de La Haya artículos 1º y 3º; Protocolo I artículo 43° al 67° que expresan que: “Los miembros de las fuerzas armadas de un país beligeran...
Imagen
  “LEY ALEJO” Esta ley es para la capacitación obligatoria y políticas públicas para prevenir y erradicar la violencia desde la perspectiva de Diversidad de Género, para todas las personas que integran los tres poderes del estado- comisarías especializadas en géneros. La presente ley tiene como objeto estudiar, identificar, registrar y capacitar al personal del Estado acerca del origen, causas, espacios y formas en que se manifiesta la violencia desde la perspectiva de la Diversidad de Género. Definición. Se entiende por violencia desde la perspectiva de diversidad de género, toda conducta, por acción u omisión, que, de manera directa o indirecta, tanto en el ámbito público como en el privado, basada en una relación de pareja o ex pareja, o relación esporádica (cualquiera haya sido el tipo y tiempo del vínculo sentimental), afecten la vida, libertad, paternidad o maternidad, dignidad, integridad física, psicológica, sexual, social, económica o patrimonial, política, como así tambié...