QUIEN SERA EL NUEVO PAPA
El Papa
Francisco, despues de un papado solamente cuestionado por los sectores más
conservadores de la iglesia pero venerado por millones de católicos alrededor
del mundo que vivieron su papado como un bálsamo renovador de la iglesia y
vivificante para los fieles, ha fallecido y ha dejado un gran legado.
El Papa del
“fin del mundo” fue un Papa que integro las periferias a un vaticano
europeísta, que supo tener un sincero dialogo interreligioso, que procuro el
Ecumenismo del Cristianismo.
Su
Magisterio con el Báculo de Pedro por una lado dejo una visión doctrinal de una
Iglesia Abierta más cercana a su feligresía recuperando una Sinodalidad
olvidada y necesaria, una Iglesia sensible a las necesidades espirituales,
sociales y materiales de las personas, una Iglesia con una impronta política
valiente para definirse sobre la problemática internacional contemporánea, una
Iglesia con un perfil más humanista que ritual formalista.
Por otro
lado institucionalmente tambien dejo una *gran renovación en el colegio
cardenalicio* con incorporación de clérigos de las periferias con sensibilidad
en la accion pastoral social que posiblemente tendrá una gran potencialidad
para que la Iglesia Católica se aggiorne institucionalmente en forma
verdaderamente cristiana y terrenal a las necesidades sociales y espirituales
contemporáneas. Siendo que el 80 % de los cardenales han sido nombrados por
Francisco esto tambien probablemente incidirá en el nombramiento del nuevo Papa
y su perfil pastoral.
Por otra
parte con su testimonio de vida Francisco dejo no solo un gran vacío por su
estatura y perfil de liderazgo doctrinal institucional sino tambien *un gran
Mensaje Evangelizador profundamente Humanista consolidado con sus gestos y su
accion pastoral en terreno para el mundo todo*.
Ahora ya
muchos analistas empiezan a tratar de vislumbrar quien puede ser el nuevo Papa.
A veces se
apelan a argumentaciones fundamentadas en la incidencia determinante que
tendrán los poderes globales y de las elites de poder en la nominación del
nuevo Pontífice.
Otras están
fundamentadas en las intrigas palaciegas internas del Vaticano basadas casi en
exclusividad en las visiones doctrinales dogmáticas más progresistas o más
conservadoras de los distintos sectores internos en disputa.
Para poder
avanzar en el intento de arribar a conclusiones o especulaciones que nos
orienten en ese aspecto es de utilidad poder caracterizar sintéticamente la
Iglesia Católica en su faz funcional institucional.
·
La Iglesia
Católica y en particular el Vaticano en su faz institucional es
fundamentalmente una organización cerrada donde *se libran disputas internas de
sectores poder en función de concepciones doctrinales dogmáticas, ambiciones de
espacios institucionales e intereses de
esos sectores internos* por sobre los intereses de poderes externos que
impulsan proyectos globales que pueden llegar en cierta medida a influir pero
no a determinar el nuevo sucesor Papal.
·
La
disciplina de sus integrantes, la organicidad institucional y orgánica interna
de funcionamiento de milenios privilegia por sobre las disputas internas la
preservación de una Institución Milenaria Monolítica *ya que esta garantiza con
su existencia la “supervivencia espiritual y material de toda la burocracia jerárquica
de la clase clerical”*.
·
El nuevo
Papa será en definitiva el que, en función de las operatorias internas en el
Colegio Cardenalicio, pueda concitar el mayor apoyo de los sectores internos
en disputa por sus concepciones
dogmáticas doctrinarias pero tambien por sus intereses materiales y ambiciones
de poder institucionales. Posiblemente el
escenario electoral en el Colegio Cardenalicio exigirá modelar las alianzas
posibles que contemplen y compatibilicen tres criterios:
- Sensibilidad ideológica
(progresistas, moderados, conservadores).
- Intereses institucionales
(Curia romana, episcopados fuertes, Sur Global, principales Ordenes y
organizaciones religiosas católicas).
- Gobernabilidad futura
(capacidad de unir a la Iglesia post-Francisco).
·
La complejidad
existente en el interior del Colegio Cardenalicio por las razones expuestas y
tambien considerando eventos históricos anteriores en la elección del Papa se
hace muy difícil presagiar quien puede ser el nuevo Papa. Mas alla de la
existencia de aquellos que son considerados los principales candidatos, que
siempre los hubo en cada elección, tambien es de reconocer que muchas veces
hubo sorpresas como aconteció en los casos de Juan Pablo II y del Papa
Francisco. Un viejo adagio romano dice que «Quien entra en el cónclave como
papa, sale como cardenal».
·
Tambien,
mas alla de los perfiles conservadores o progresistas aparentes de los
candidatos al Papado, en perspectiva
histórica debe considerarse que por ejemplo Juan XXIII y Francisco fueron
elegidos con expectativas modestas o de moderación, pero reconfiguraron
profundamente la agenda de la Iglesia. En términos estratégicos, Francisco y Juan XXIII son comparables como
figuras transformadoras que rompieron con la lógica institucional del momento
proyectando su legado al futuro.
Sea quien
sea el sucesor, por la incidencia que tiene la Iglesia Católica a nivel
mundial, mi anhelo es que el próximo Vicario de Cristo sea alguien mantenga la
Sinodalidad de la Iglesia impulsada por Francisco, que sea alguien que tenga
una accion pastoral al servicio de la humanidad y de los más necesitados, *que
sea un Pastor con olor a Oveja como lo fue el Papa Francisco*.
Ariel Rolfo
Comentarios
Publicar un comentario